Eran aproximadamente las 21:00 horas, cuando recibo el llamado de mi abuela. Con su voz quebrada y un poco avergonzada, me cuenta que le han robado. ¡¿Cómo?!… pensé, si estamos en cuarentena y ella no sale. La llamaron por teléfono, se hicieron pasar por ejecutivos de cuentas del Banco Falabella y ¡paf! los ladrones hicieron ¡Bingo con ella!.
Estaba tan abrumada por esta situación, que solo intenté calmarla y explicarle, un poco, cómo funcionan las redes sociales. Le conté que hoy en día, todos nuestros datos están en la red, desde nuestro nombre completo, rut, quienes son nuestros parientes, etc. Y estos mentecatos, encuentran la “genial idea” que sacar lo poco y nada que tienen a la tercera edad. ¡Qué barbaridad!.
Y es aquí, cuando reflexiono y pienso ¿Cómo podemos enseñarles a nuestros abuelos a estar atentos a estos robos fraudulentos?. A continuación les daré algunas recomendaciones, para que puedan conversar con ellos.
- Si su abuelo(a) es cibernético(a) y tiene cuenta de Facebook, WhatsApp u otra. ¡Jamás, pero jamás, nunca ni por ningún motivo!, debe dar los datos de su cédula de identidad. Ya que de esa forma, los ladrones, puedes sacar cuentas bancarias, comprar artículos electrónicos, entre otras cosa. Esto aplica para, mensajes de textos, videos, llamadas, entre otros.
- Si una persona lo llama o le escribe un mensaje de texto, nunca debe dar los datos de su tarjeta de crédito o débito, ya sea las coordenadas de anverso y reverso. Ningún ejecutivo de casas comerciales, le pedirá esta información.
- Si usted cae en el cuento del tío, debe llamar o conversar con algún familiar cercano que lo pueda ayudar a resolver este problema. De esa forma, su tutor llamará a la casa comercial, avisará que el titular cayó en la trampa y así ver si los “amigos de lo ajeno” alcanzaron a cometer el delito.
- Lo mismo con su Cédula de Identidad, lo mejor es que saque otro carné, ya que el que tiene está completamente vulnerable.
Y por supuesto, si su familiar ya fue vulnerado… ¡Por favor, no lo reté!, eso empeorará más la situación, ya que se sentirán más apenados de lo que ya están. La idea es que entre todos nos ayudemos.
Conversar estos temas es de suma importancia. Puesto que estamos en una época, donde la gran mayoría está pidiendo el 10% de su AFP o postulando a bonos del Gobierno. ¡Cuida a la tercera edad, y mantenlos actualizados!
Comenta y comparte este artículo.
Síguenos en Instagram @Oyelau.cl
Y en Facebook @oyelau.cl